
La gestión administrativa exitosa en Colombia requiere no sólo un enfoque estratégico, sino
también un cumplimiento riguroso de las normativas vigentes. Para finalizar el año 2024 de
manera óptima, los empresarios deben tener en cuenta los siguientes aspectos clave:
- Cierre financiero y contable:
• Balances financieros: Realizar un corte preciso de los estados financieros (balance
general, estado de resultados, flujo de caja) asegurando que todas las operaciones
estén registradas.
• Conciliaciones: Verificar que todas las cuentas bancarias, cuentas por cobrar y por
pagar estén conciliadas.
• Cumplimiento tributario: Declarar y pagar los impuestos pendientes (IVA, retención
en la fuente, industria y comercio, entre otros). Asegúrese de cumplir con la reforma
tributaria vigente para evitar sanciones. - Auditorías internas y externas:
• Control interno: Evaluar los procedimientos administrativos y financieros para
detectar riesgos o áreas de mejora.
• Auditorías externas: Contar con una revisión independiente para garantizar que los
informes cumplan con las normas NIIF (Normas Internacionales de Información
Financiera). - Gestión de recursos humanos:
• Liquidación de prestaciones sociales: Realizar el pago correcto de cesantías,
intereses sobre cesantías, primas, vacaciones acumuladas y otros beneficios laborales.
• Evaluaciones de desempeño: Finalizar el año con retroalimentaciones individuales y
establecer objetivos claros para el próximo año.
• Plan de bienestar: Diseñar estrategias para mantener la motivación y la retención de
talento en el equipo. - Cumplimiento normativo:
• Aspectos laborales: Cumplir con los estándares establecidos por el Ministerio del
Trabajo en cuanto a seguridad social, horas extras y contratación laboral.
• Protección de datos: Asegurar que el tratamiento de datos personales cumpla con la
Ley 1581 de 2012.
Seguridad y salud en el trabajo (SST): Verificar el cumplimiento del Sistema de
Gestión de SST, incluyendo la entrega de informes a la ARL (Administradora de
Riesgos Laborales).
- Estrategia empresarial y proyección:
Análisis de indicadores clave: Medir los resultados obtenidos frente a los objetivos
planteados al inicio del año.
Planeación estratégica: Definir metas claras para el 2025, alineando los recursos
humanos, financieros y tecnológicos de la empresa.
Cierre operativo: Finalizar proyectos, renegociar contratos y asegurar un inventario
optimizado.
Conclusión
La finalización de una gestión administrativa en 2024 no sólo debe centrarse en el
cumplimiento legal, sino también en la construcción de bases sólidas para el siguiente año.
Prepararse adecuadamente, tanto a nivel operativo como laboral, asegura que su empresa esté
en ventaja competitiva y en armonía con las exigencias del entorno empresarial colombiano.
5 recomendaciones laborales para la planeación de empleados en 2025
- Actualizar el manual de funciones:
Asegúrese de que cada posición tenga roles y responsabilidades bien definidos. Esto
mejorará la productividad y facilitará evaluaciones de desempeño. - Presupuesto para capacitación y bienestar:
Invierta en programas de formación continua, bienestar y salud mental para los
empleados, alineados con las exigencias del mundo laboral actual. - Contratación inteligente:
Diseñe estrategias de reclutamiento que prioricen la contratación de personal con
habilidades específicas y alineación cultural con la empresa. - Cumplimiento de nuevas normativas:
Manténgase al tanto de las actualizaciones en el salario mínimo, auxilio de transporte
y otras disposiciones laborales que puedan entrar en vigencia para 2025. - Fortalecer el Sistema de Gestión de SST:
Implemente programas preventivos para reducir accidentes laborales y enfermedades
ocupacionales, cumpliendo con los estándares requeridos.
Conclusión
La finalización de una gestión administrativa en 2024 no sólo debe centrarse en el
cumplimiento legal, sino también en la construcción de bases sólidas para el siguiente año.
Prepararse adecuadamente, tanto a nivel operativo como laboral, asegura que su empresa esté
en ventaja competitiva y en armonía con las exigencias del entorno empresarial colombiano.
5 RECOMENDACIONES LABORALES PARA LA PLANEACIÓN DE
EMPLEADOS EN 2025
- Actualizar el manual de funciones:
Asegúrese de que cada posición tenga roles y responsabilidades bien definidos. Esto
mejorará la productividad y facilitará evaluaciones de desempeño. - Presupuesto para capacitación y bienestar:
Invierta en programas de formación continua, bienestar y salud mental para los
empleados, alineados con las exigencias del mundo laboral actual. - Contratación inteligente:
Diseñe estrategias de reclutamiento que prioricen la contratación de personal con
habilidades específicas y alineación cultural con la empresa. - Cumplimiento de nuevas normativas:
Manténgase al tanto de las actualizaciones en el salario mínimo, auxilio de transporte
y otras disposiciones laborales que puedan entrar en vigencia para 2025. - Fortalecer el Sistema de Gestión de SST:
Implemente programas preventivos para reducir accidentes laborales y enfermedades
ocupacionales, cumpliendo con los estándares requeridos.
Conclusión
La finalización de una gestión administrativa en 2024 no solo debe centrarse en el
cumplimiento legal, sino también en la construcción de bases sólidas para el siguiente año.
Prepararse adecuadamente, tanto a nivel operativo como laboral, asegura que su empresa esté
en ventaja competitiva y en armonía con las exigencias del entorno empresarial colombiano.